El cuidado del medio ambiente empieza en casa

Cuando escuchamos hablar sobre la contaminación y las medidas a tomar para cuidar el medio ambiente, lo primero que pensamos es que los Gobiernos tienen que hacerse cargo. Sí… y no. Es verdad que a nivel global se establecen acuerdos, normativas y medidas para el cuidado del planeta, pero la solución nos incluye a todos. En efecto, el cuidado del medio ambiente inicia en casa y son esas pequeñas acciones las que, sumadas a otras, tienen un impacto más allá del hogar. A continuación te presentamos algunas medidas que puedes realizar en tu hogar para disminuir tu huella de carbono y mejorar el medio ambiente.

Aplicar la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar

Para muchos puede ser complicado cambiar de hábitos. Pero si nos lo proponemos, es posible lograrlo. Se sabe que hace falta realizar un cambio, una acción durante 21 días consecutivos para que se convierta en hábito. ¿Por qué no comenzar con la separación de residuos o evitando la compra de utensilios de un solo uso y que desecharemos de inmediato?

Antes e actuar, aplica las tres R:

Reducir. Cuando vayas de compras, en lugar de adquirir varios envases pequeños de un mismos producto, ¿por qué no optar por un solo envase, pero en tamaño grande? Lo que sobre, podemos guardarlo en otro recipiente según sus condiciones de temperatura. Además, hay que evitar los envases de un solo uso y decantarnos por aquellos que podamos reutilizar después.

Usar nuestras propias bolsas, llevar la bolsa de pan o la huevera, comprar productos a granel, son otras opciones a tener en cuenta. Otros productos que conviene mucho reducir, son los rollos de cocina, vasos y platos desechables. El uso de ciertos electrodomésticos que solo son para pequeñas tareas -como los abrelatas-, tampoco son muy convenientes, ya que los desecharemos en cuanto ya no sirvan.

Reutilizar. ¿Cuántas veces hemos retirado hojas de papel por cualquier motivo, utilizando una sola cara? Podemos reutilizar el otro lado uniendo varias, recortando y formando cuadernillos muy útiles. La materia orgánica que se genera al cocinar o con la cáscara de huevos o frutas o verduras, es excelente para hacer abono. Y si los productos que adquiriste vienen en tarros de cristal o de aluminio, puedes reutilizarlos para portalápices, guardar alimentos o poner plantas.

Reciclar. Esto es básico y en cualquier hogar debería de hacerse. Podemos comenzar simplemente con separar en basura orgánica e inorgánica. Posteriormente, con hacer una mejor clasificación, en donde la orgánica será para el compost y la inorgánica se dividirá en vidrio, papel, cartón, envases. Ya separada, será más fácil depositar cada residuo en su contenedor correspondiente, ¡de manera responsable! Un detalle en cuanto al vidrio: no debe de estar roto, ni ser de bombillas, porque no es reciclable con el demás. No hay que mezclar diferentes tipos, o arruinaremos el reciclaje.

Economía circular

Lo anterior está muy bien, pero no es suficiente. Algo muy importante que podemos hacer es salir de la economía lineal, las tres R ya mencionadas y descritas, y decantarnos por la economía circular. Se trata de un concepto bajo el cual no solo reducimos y reutilizamos, sino que transformamos. Existen empresas que se dedican a transformar desechos plásticos, por ejemplo, convirtiéndolos en todo tipo de objetos útiles. Desde bancas para un parque, sillas para oficinas, hasta otro tipo de mobiliario y material escolar. Solo hay que juntar el material requerido y ellos lo transformarán. Y esto puede hacerse una y otra vez.

Cambiar a energías limpias

El uso de coches eléctricos cada vez está más generalizado, para no depender de los hidrocarburos. Otras energías limpias son la que utiliza viento o eólica, además de la energía solar. Al respecto, algo muy importante que podemos hacer para cuidar el medio ambiente desde nuestros hogares, es utilizar paneles solares en casa. Y es que el uso de paneles solares tiene numerosas ventajas.

Para empezar, la luz solar es una energía limpia e ilimitada, que además ayuda a pagar mucho menos en la factura eléctrica, lo que representa un ahorro energético importante. Por otra parte, contar con un hogar que tiene paneles solares, suele ser más atractivo en el caso de que necesites vender tu propiedad. Este tipo de viviendas incluso alcanzan un valor mayor en el mercado y se comercializan más rápido.

¿Dónde adquirir paneles solares para mi hogar?

En España tenemos la gran ventaja de disponer de un número ingente de horas de sol, así que contar con paneles solares evitará contaminar. Incluso es posible obtener subvenciones por parte del Gobierno. Además, los paneles solares son de bajo mantenimiento y te ayudan a ahorrar, de inicio, hasta un 30 % en la factura eléctrica. Ahora bien, ¿dónde adquirir paneles o placas solares para instalar en tu hogar de forma profesional? En Inesol, por supuesto.

En Inesol tenemos soluciones adecuadas para instalar placas solares fotovoltaicas en tu hogar. Nosotros nos encargamos de la instalación de paneles solares en su totalidad, tanto de viviendas como de comunidades de vecinos. Contacta con nuestros especialistas para solicitar un presupuesto a medida, resolviendo cualquier duda que tengas. También nos encargamos de gestionar desde los permisos hasta las subvenciones. Para más información, visita nuestra web. Estamos en C/ Agastia, 46 Bis, 28027 Madrid, llámanos al 91 368 15 04 o escribe al correo hola@inesol.es

Compartir:

Más noticias: